sábado, 8 de marzo de 2014

Adultescentes, adultescentes everywhere.

Hoy les contaré la historia del sujeto "X". Para el sujeto "X" siempre hay una buena razón por la cual se le ocurre hacer ruido extremadamente alto a las 4:00/5:00 a.m. sin preocupación o culpa alguna. Es una persona que no respeta las reglas que se imponen en sociedad, que cualquier día es un buen momento para llegar alcoholizado y con múltiples compañías y seguir en el desenfrene total y completo. ¿Es un adolescente? ¿Es a caso uno de esos jóvenes que tacha la sociedad de rebeldes, fiesteros, irrespetuosos o irresponsables? No, es un "adulto" de aproximadamente 45 años, que al parecer es un ejemplo muy claro de la ideología YOLO aplicada en un extremo muy intenso y poco reflexivo, en el cual, no considera que sus actos afectan a terceras personas y que el pretexto de "vivir el momento" quizás está llegando a un nivel muy complejo.


Es por eso que al estar inspirada por este ejemplo en el cual "cualquier parecido con la vida real, es mera coincidencia", he tomado la decisión de hacer una pequeña investigación sobre el tema; ¿qué es lo que realmente está pasando que lleva a personas "adultas" a regresar a una etapa anterior de su vida y a comportarse de una manera sumamente juvenil y desenfrenada, buscando verse, sentirse y comportarse como un adolescente?

La muy famosa... Crisis de los 40 años.


Les comparto un artículo que me dejó muy claro una posible respuesta a lo que está ocurriendo realmente.


Los ocho indicadores de la crisis de la mediana edad en hombres





Cambios de apariencia
Es posible que un hombre cuya idea de hacer compras es visitar la tienda de una cadena una vez al año de repente se interese por la moda. Algunos se paran frente al espejo durante mucho tiempo luciendo prendas para personas más jóvenes e inspeccionan su cuerpo buscando nuevos músculos luego de haber iniciado una rutina de ejercicios compulsiva en el gimnasio. Otros también cambian su peinado o el color de su cabello.

Comportamiento adolescente
En algunos casos, los hombres retoman antiguos intereses y se involucran en actividades de jóvenes, como escuchar música contemporánea y visitar sitios de moda. Un hombre que solía preferir estar en casa de repente quiere salir de fiesta. Asimismo, domina la última tecnología en comunicaciones, como los mensajes de texto y el correo electrónico, en especial si está teniendo un romance.

Depresión
Otra bandera que indica la crisis de la mediana edad es la pérdida de interés en las personas que forman parte de su vida. La falta de impulso sexual hacia su pareja puede indicar la existencia de un romance, de depresión o de sentimientos de inseguridad con respecto a su rendimiento sexual. Es posible que el hombre duerma más, coma menos y se encuentre abatido y obsesionado con la muerte.

Falta de interés en la familia
Algunos hombres pierden el interés en su familia y las mujeres en su vida y abandonan la comunicación con ellas. Parecen estar desconectados y distantes.

Decisiones impulsivas
Los hombres que atraviesan la crisis de la mediana edad toman decisiones importantes en forma repentina, a menudo sin consultar a su pareja. Es posible que decidan vender la casa, renunciar al empleo, mudarse o solicitar el divorcio. Hablan acerca de efectuar cambios significativos en su vida, como realizar adquisiciones importantes o embarcarse en nuevos pasatiempos, porque se sienten infelices. Dichos cambios parecen deberse a su descontento y la sensación de que se les está acabando el tiempo.

Aumento en el consumo de alcohol
Cuando los hombres comienzan a tomar más, es posible que estén intentando revivir su juventud. La depresión y el estrés también pueden provocar un aumento en el consumo de alcohol.

Nostalgia
Es posible que un hombre se obsesione con su juventud y sus amores pasados y fantasee con el "qué hubiera pasado" con respecto a sus antiguas relaciones.

Infidelidad
Es posible que los hombres comiencen a mirar más al resto de las mujeres para compensar la disminución en su sensación de virilidad, aunque permanezcan fieles a su pareja. Los hombres que atraviesan la crisis de mediana edad se sienten atraídos por mujeres que no solían ser su tipo, jóvenes y atractivas. Algunos son infieles para validar su masculinidad. 


Ahora la pregunta será... ¿Sólo le pasa esto a los hombres? ¿Por qué les pasa? ¿Todos están destinados a comportarse de la misma manera?

¿Inconscientemente estarán entrando en la actitud YOLO?, ¿Entonces el YOLO no sólo es aplicable a los adolescentes o jóvenes?

Considero que este es un tema un poco difícil ya que tengo entendido que tanto hombres como mujeres, a lo largo de nuestra vida pasamos por múltiples crisis.

¿Qué tan malo sería entonces pasar por situaciones que lleven a formarse una nueva perspectiva de su propia existencia? ¿A caso la edad es un factor limitante para que una persona no pueda aprovechar su vida y disfrutarla al máximo?

Mi opinión es: no es un pecado ni un problema darse cuenta a cierta edad que quizás hay ciertos aspectos de la vida que en etapas anteriores no pudieron resolver y deciden retomarlas para llegar a un punto de equilibrio. Puede haber muchísimas explicaciones desde múltiples enfoques que nos resolverían todas y cada una de las dudas. Sin embargo, es aquí donde vuelvo a retomar uno de mis planteamientos iniciales, la vida está para vivirse, para disfrutarse, el problema está en el hecho de que en algunas ocasiones nuestros actos pueden afectarnos de manera seria a nosotros mismos o a terceras personas.

Queramos o no, a todos y a cada uno de nosotros nos influyen factores biológicos, psicológicos y sociales que nos llevan a pasar por múltiples circunstancias en las cuales reaccionamos o actuamos de cierta manera. 

Me vuelvo a hacer la misma pregunta que en la entrada anterior, ¿cómo puede existir un equilibrio?, ¿de qué dependerá realmente?

Referencia:
Finch, C. (s.f.). Los ocho indicadores de la crisis de la mediana edad en hombres. Recuperado el 8 de Marzo de 2013, de eHow en Español: http://www.ehowenespanol.com/ocho-indicadores-crisis-mediana-edad-hombres-info_118960/

4 comentarios:

  1. Hola, Susy.
    Sin duda cada vez es más común conocer a personas así, tanto hombres como mujeres; lo que llega a ser más conflictivo es cuando hay hijos de por medio, pues el ejemplo es lo que enseña, ¿Verdad?
    Coincido contigo en que en una crisis pueden surgir asuntos pendientes de nuestro pasado, pero pienso firmemente en que las cosas tienen resultado en base a cómo se hacen, es decir, ¿De qué forma de sobrelleva la "crisis" que mencionas? Ya que, personalmente, la razón por la que veo muy negativo el YOLO es porque es adoptado como una forma de vida que perjudica a quienes están alrededor.
    Nos damos cuenta de la realidad de la sociedad y su impacto en nuestra vida con situaciones así, a final de cuentas, alguien que "vive al momento" no lo haría sólo. Sin duda tenemos muchas cosas por fortalecer en toda nuestra vida, en cada etapa, y saber cómo sublimar lo que sentimos me parece algo fundamental en cada pesar que se tiene. Soluciones y actividades sanas, como ejercicio o el estudio extra, los hay, pero el dilema aquí es ¿Hasta qué punto tendría que llegar una persona como la que mencionas para reaccionar? ¿Será demasiado tarde cuando lo haga?
    Saludos.

    ResponderBorrar
  2. Concuerdo con lo que dice Melissa. Creo que aunque las crisis con comunes e inlcuso necesarias a lo largo de nuestra vida, es importante entenderlas y aprender a manejarlas pues considero que de acuerdo a cómo vayas solucionando cada una repercutira en mayor o menor medida en la siguiente. No se si me explico; por ejemplo una persona que no es capaz de lidiar con una crisis en la adolescencia muy probablemente tendrá problemas cuando deba enfrentarse a la crisis de la mediana edad. Otro punto que me parece importante es el hecho de que muchas veces las personas se escudan bajo el argumento de que se encuentran en una crisis para poder dar rienda suelta a sus deseos reprimidos sin importarles las consecuencias que sus acciones puedan tener y que en algunos casos repercuten en la vida de otros individuos.

    ResponderBorrar
  3. Hola Susy, me parece un tema súper interesante el que estás tratando.Mi opinión por experiencia propia (conozco muchos señores que sienten que pueden vivir vidas de adolescentes) es que tal vez en muchos casos sus padres o las circunstancias no les permitieron ser niños o jóvenes en su momento. Muchas veces se les obligó a comportarse como adultos desde edades muy tempranas así que ya que son "libres" de sus familias se comportan como lo que no pudieron ser antes. También creo que muchas veces continúan comportandose como adolescentes porque se quedan estancados en adicciones. Hoy en día es un problema gravísimo. Personas que conosco siguen consumiendo sustancias adictivas y comportándose de maneras diferentes a un adulto normal por lo mismo.
    Muchas felicidades por tu artícculo.

    ResponderBorrar
  4. Hola pienso que la llamada crisis de la mediana edad es el cerrar circulos que dejamos abiertos a lo largo de nurstra vida, ya sea por idiosincracia, cobardia, quemimportismo, inseguridad o porque la vivimos a un ritmo tan acelerado que no llagamos a disfrutarla a plenitud. Si se tratara solo de nosotros seria una especie de valvula de escape, pero siempre hay hijos y pareja que pueden resultar afectados

    ResponderBorrar