domingo, 6 de abril de 2014

Ekis, somos chavos, NO PASA NADA.

Para comenzar esta entrada les dejo una definición de tendencia psicoanalista sobre uno de los pensamientos más cotidianos y frecuentes de las personas que viven el YOLO al máximo: 

NO PASA NADA: Muchos adolescentes responden de este modo a cualquier modulación en el diálogo, a cualquier pregunta, frente a cualquier evocación. El "no pasa nada" aparece en primera instancia y más frecuentemente como una frase que pretende describir la relación entre una acción y sus consecuencias, habitualmente en un intento de desmentida del riesgo puesto en juego. 

Todo eso se podría resumir con otra frase que se ha vuelto muy popular: "ekis, somos chavos". Me llevo la camioneta de mi papá, me alcoholizo super recio y choco contra un semáforo: "ekis, somos chavos". 


Pareciera ser que en algunos casos, no existe ningún límite cuando se trata de "vivir el momento". Pareciera ser que nunca va a pasar nada, ya que los jóvenes somos inmortales y simplemente todo lo que vemos en las noticias son cosas que a nosotros no nos pueden pasar. ¿Verdad?

-Cada año mueren más de 2,6 millones de jóvenes de 10 a 24 años por causas prevenibles.

-Cada año dan a luz aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años.

-Los jóvenes de 15 a 24 años representaron el 40% de todos los casos nuevos de infección por VIH registrados entre los adultos en 2009.

-En el periodo de un año, aproximadamente el 20% de los adolescentes sufren un problema de salud mental, como depresión o ansiedad.

-Se estima que unos 150 millones de jóvenes consumen tabaco.

-Cada día mueren aproximadamente 430 jóvenes de 10 a 24 años a causa de la violencia interpersonal.

-Se estima que los traumatismos causados por el tránsito provocan la muerte de unos 700 jóvenes cada día.
(OMS, 2011)






Al parecer los autores del "ekis, somos chavos" no revisaron ese artículo de la OMS. ¿Qué conductas de riesgo se presentan en el momento en que un joven decide vivir al máximo su vida sin ningún tipo de precaución?

Embarazos y partos precoces
Cada año dan a luz unos 16 millones de adolescentes de entre 15 y 19 años, lo que supone aproximadamente un 11% de todos los nacimientos registrados en el mundo. La gran mayoría de esos nacimientos se producen en países en desarrollo. El riesgo de morir por causas relacionadas con el embarazo es mucho mayor en las adolescentes que en las mujeres mayores. Cuanto más joven la adolescente, mayor es el riesgo. 

VIH
En 2009 la población de 15 a 24 años sufrió aproximadamente el 40% de los casos de infecciones nuevas por VIH registrados entre los adultos en todo el mundo. Cada día se contagian 2400 jóvenes, y a nivel mundial hay más de 5 millones de jóvenes afectados por el VIH/sida. 

Salud mental
En un año cualquiera, aproximadamente el 20% de los adolescentes padecen un problema de salud mental, como depresión o ansiedad. El riesgo se incrementa cuando concurren experiencias de violencia, humillación, disminución de la estima y pobreza, y el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. 

Consumo de tabaco
La gran mayoría de los consumidores de tabaco que hay el mundo adquirieron el hábito en su adolescencia. Se estima en unos 150 millones los jóvenes que consumen tabaco actualmente, y esa cifra está aumentando a nivel mundial, especialmente entre las mujeres jóvenes. La mitad de esos consumidores morirán prematuramente como consecuencia de ello. 

Uso nocivo del alcohol
Motivo de creciente preocupación en numerosos países, el uso nocivo del alcohol entre los jóvenes reduce el autocontrol y aumenta las conductas de riesgo. Es una causa fundamental de traumatismos (en particular de los causados por el tránsito), violencia (especialmente violencia doméstica) y muertes prematuras. 

Violencia
La violencia es una de las principales causas de defunción entre los jóvenes, sobre todo entre los varones: se estima que cada día mueren 430 jóvenes de 10 a 24 años a causa de la violencia interpersonal. Por cada muerte, se calcula que entre 20 y 40 jóvenes necesitan tratamiento hospitalario por una lesión relacionada con la violencia.

Traumatismos
Los traumatismos involuntarios son la principal causa de muerte y discapacidad entre los jóvenes. Los traumatismos causados por el tránsito se cobran la vida nada menos que de unos 700 jóvenes cada día. 


¿Qué tienen que ver estas conductas de riesgo con el YOLO?
Si una persona no piensa en las consecuencias de sus actos y se deja llevar por el momento toma muchos riesgos: relaciones sexuales sin protección, consumo excesivo de alcohol, tabaco y drogas, irse de fiesta y pelearse con medio mundo por razones injustificables, manejar a 160 km por hora en una ruta en la cual se tiene que ir a 80 km por hora. Todo esto trae CONSECUENCIAS. 

Estoy completamente convencida que realmente se puede disfrutar de la juventud al máximo, pero las decisiones que se cruzan en el camino son de vital importancia. Presión social, falta de conciencia y algunas modas ponen una barrera para que muchos jóvenes se tomen aunque sea un segundo de su tiempo para reflexionar sobre lo que están haciendo de su vida y las consecuencias que les pueden generar tales actos.

¿Qué propuesta aportarías?

Referencias:

Riesgos para la salud de los jóvenes. (Agosto de 2011). Recuperado el 6 de Abril de 2014, de Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs345/es/
Slucki, D., & Wikinski, M. (15 de Febrero de 2011). No pasa nada. Recuperado el 6 de Abril de 2014, de Colegio de Psicoanalistas:http://www.colegiodepsicoanalistas.com/biblioteca-virtual/leer/?id=34

2 comentarios:

  1. Me parece super interesante esto, porque creo que he estado en contacto con gente que piensa asi y creo que en cierto punto yo pense en algun momento esto, y es que debemos de ser conscientes de el limite entre disfrutar la vida , vivir el momento y por otro lado pensar en las concecuencias que nos puede traer tal o cual accion.
    creo que no han atiborrado de informacion diciendonos que vivamos el momento que ahorita estamos en la edad en que podemos, pero asi como nos dicen eso creo que los medios de comunicacion que son lo que mas tienen nuestra atencion tambien sean realistas en que los accidentes pasan.
    muy bueno el blog susy!!!

    ResponderBorrar
  2. Creo que muchos adolescentes., jovenes tienen esta idea de equis somos chavos si no disfrutamos ahora cuando? y nunca se ponen a pensar en las consecuencias que sus actos traen , osea no porque equis seas chavo vas a ir y matar a cualquiera , llendonos a los extremo, ya que estro traeria consecuencias como ir a la carcel, y si estas en la carcel como vas a disfrutar, lo mismo sucede cuando se tiene sexo sin utilizar metodos efectivos de proteccion porque despues vas a tener un embarazo o una ets y asi como vas a disfrutar lo que viene, creo que si este es el momento de disfrutar pero sin excesos, tampoco se trata de tenerle miedo a la vida porque tambien que es la vida sin un poco de riesgos pero hay que saber que riesgos poder tomar , me gusta mucho tu blog porque ultimamente se ha dado mucho este tipo de mentalidad y no se trata de satanisarla mas bien es crear conciencia.

    ResponderBorrar