Probablemente en algún momento de nuestras vidas hemos utilizado, o al menos hemos escuchado decir a alguna persona la siguiente palabra: ¡YOLO!
Lo que se podría ver como una simple palabra sin aparente sentido y que no encontraríamos en algún diccionario de biblioteca, ha tenido un fuerte impacto en la vida de múltiples personas que más allá de tomarlo como una expresión de moda, es su estilo de vida. Estos son algunos datos que explican un poco lo que hay detrás de esta tendencia de pensamiento:
-El significado de la palabra es "You Only Live Once", que en español significa "Sólo vives una vez".
-La tendencia surge en el 2004 cuando Adam Mesh, participante del reallity show “Average Joe” lanzó una línea de camisetas con el acrónimo.
-En el 2006 la banda “The strokes” hizo el soundtrack del movimiento al ponerle YOLO a una de sus canciones.
-Se cree que su trasfondo data de los noventas: al famoso “Carpe Diem”, que al igual que el YOLO causó sensación por su filosofía de “disfruta el momento” y que señala la película “La sociedad de los poetas muertos”.
-Se cree que su trasfondo data de los noventas: al famoso “Carpe Diem”, que al igual que el YOLO causó sensación por su filosofía de “disfruta el momento” y que señala la película “La sociedad de los poetas muertos”.
-Twitter, Instagram, Tumblr, Facebook y más redes sociales, han sido los principales escenarios para la frase.
-Sumándose a la causa, también surgió la expresión "YODO": “You Only Die Once” por lo que el acto de rebeldía, coraje o valentía se podría convertir en el último que realizarías en tu vida, aunque siempre lo puedes solucionar con un “equis, somos chavos”, y "¡pum! se acabó el problema" (otras expresiones de moda).
-La palabra ha sido blanco de múltiples parodias, como las que se muestran a continuación:
Esta tendencia de pensamiento donde lo más importante es vivir el momento sin preocuparse realmente por lo que pueda ocurrir el día de mañana, es un tema de gran controversia en la actualidad. Hay posturas tanto en contra como a favor de esta ideología.
¿Qué postura adoptaría yo? Considero que mi postura en el tema es neutral. El problema no está en querer vivir el momento al máximo y disfrutar cada día. El problema se da cuando una moda es considerada un pretexto para no tomar en cuenta el peligro que puede existir en algunos actos, cuyas repercusiones pueden afectar gravemente la vida de una persona.
Al final del día, la decisión está en cada uno de nosotros. Todos tenemos la capacidad de poder decidir lo mejor, a nuestra consideración, para nuestras vidas; sin embargo no hay que olvidar que tarde o temprano nos tendremos que hacer cargo de todos y cada uno de los resultados de nuestros actos. Y tú, ¿qué opinas acerca del tema? ¿qué postura adoptarías?
Referencias:
Miyar, S. (8 de Octubre de 2012). Qué es YOLO.
Recuperado el 23 de Febrero de 2014, de Geek Fem:
http://www.actitudfem.com/tecnologia/articulo/que-es-yolo
Todos usan el YOLO (8 de Enero de 2014). Recuperado el 23 de Febrero de
2014, de SDPnoticias.com:
http://www.sdpnoticias.com/columnas/2014/01/08/todos-usan-el-yolo-pero-que-significa
Estoy muy de acuerdo con el hecho de vivir el momento pero también creo que hay que tener conciencia de que el vivir el momento de la manera que lo hacemos va a repercutir en nuestro futuro , si esta bien vivir al máximo todo pero las decisiones de hoy son consecuencias mañana, en mi opinión todo debe tener un equilibrio no puedes estar actuando todo el tiempo sin pensar en que habrá consecuencias pero tampoco puedes pasártela preocupando en tu futuro , porque el pasado es historia , el futuro es un misterio pero el presente es un regalo y por eso se llama así.
ResponderBorrarMe párese que en efecto el tema es muy apropiado para los jóvenes porque veo que el "YOLO" es mas una forma evasiva a las consecuencias de sus actos.....
ResponderBorrarAunque estoy de acuerdo con vivir el momento pero asi mismo haciendote responsable de las consecuencias que arrastra esto.....
No sabia que era YOLO, ahora quese el significado si estoy de acuerdo con lo de vivir el momento pero en ocaciones no se puede hacer lo que uno quiere porque puede afectar a las demas personas, algunas de estas cosas que a lo mejor decidimos al momento puede llegar a perjudicar nuestro futuro.
ResponderBorrar