Al ser la última publicación del Blog me gustaría hablar sobre mi opinión respecto al tema.
En lo personal, no considero que el YOLO sea una tendencia de moda ni positiva, ni negativa.
El YOLO como tal depende de la persona que la practica, de la forma en la que decide ejercer esta ideología. Como toda en la vida, cualquier acto que llevemos a cabo tendrá una consecuencia. Es en este punto en el cual es importante que cada uno se haga responsable de sus actos y de sus decisiones.
Vida sólo hay una, se debe aprovechar plenamente cada día de nuestra existencia. Considero que la diversión no tiene por qué estar peleada con la responsabilidad y si se toman las decisiones correctas en el momento idóneo, se puede llevar una vida feliz.
Retomaré la frase que encabezaba mi Blog:
"Vive como si fueras a morir mañana... Pero aprende como si fueras a vivir para siempre"
En esta ocasión más que analizar un artículo quiero compartir la percepción que tengo acerca de la concepción que generalmente se le da a la juventud.
Experiencias personales me han llevado a darme cuenta que los estereotipos que existen de los jóvenes y sobre todo los prejuicios que ya son muy arraigados en la sociedad, nos llevan a estar etiquetados de fuerte manera.
En alguna ocasión alguna persona me dijo: "los jóvenes siempre vamos a llevar las de perder"; si en algún momento surgiera un conflicto con un adulto, seguramente el adolescente o joven sería etiquetado como el conflictivo revoltoso que sólo viene a ocasionar problemas.
Siempre habrá sus excepciones pero ¿será justa la concepción generalizada que se presenta en una parte considerable de la población acerca de la juventud?
Aquí les dejo un vídeo ejemplificando esta idea:
Mis experiencias me han llevado a darme cuenta que por más responsable y respetuoso que seas, si no coincides con el punto de vista de un adulto, que por cierto, considera que no estás a su nivel sólo por tener menos años, será como ir en contra de la corriente o luchar contra una pared.
Causan en algunos momentos cierto grado de frustración aquellas adultos que no nos consideran como personas capaces de tomar decisiones responsables y sobre todo, capaces de poder obtener grandes logros a pesar de la "corta edad".
Como en todo, es imposible generalizar. Habrán adultos que tengan una mente abierta, que dejen a un lado los prejuicios y que acepten que los jóvenes no somos una causa perdida y que podemos fomentar el desarrollo social y no sólo ocasionar problemas.
¿En algún momento han vivido una situación similar? ¿en qué contexto se ha presentado? ¿qué hicieron al respecto?
Referencia:
¿Qué opina la gente de la JUVENTUD de hoy? (8 de Agosto de 2012). Recuperado el 4 de Mayo de
2014, de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=2eHZTjeWJCs